Trabajar en Inglaterra siendo inmigrante
Trabajar en Inglaterra es algo que muchos nos planteamos cuando las cosas están mal en España, y recomiendo migrar, es muy buena experiencia y engorda tu currículum, así que os cuento mi pequeña historia para que no haya dudas.
Hola, soy Christian, un chico español de 29 años, y he emigrado ya 2 veces para encontrar trabajo, es más, ahora mismo mientras escribo estas líneas, estoy en Alemania, ya sabemos todos la situación de España en la actualidad.
En este artículo voy a hablar de mi experiencia de cómo TRABAJAR EN INGLATERRA , que fue donde migré primero (fuera de España) para buscar trabajo y mejorar el idioma.
Yo tuve alguna ayuda porque cuando fui, conocía a alguien allí, y sí, me pudo resultar algo más fácil el trabajar en Inglaterra, pero no quita el esfuerzo que tuve que hacer para irme y lo que luché para hacerme hueco en un nuevo país para mí.
Yo personalmente, en mi búsqueda para trabajar en Inglaterra, me fui a Brighton por 3 cosas: esta persona conocida vivía ahí, tiene playa (aunque nunca me bañé en un año que viví allí, y además está llena de piedras…), y sabía que había gente española en esa zona (mal para mejorar el idioma, pero bien porque tienes un apoyo).
Pues bien, aquí os voy a explicar CÓMO buscar trabajo, CÓMO lo encontré, lo que tardé, lo que os hará falta, cómo encontrar alojamiento barato, etc. Aunque yo cuando fui no había tanta crisis, os diré que hace menos de un año estuve de nuevo, y tal como vi la cosa, os aseguro que podría encontrar trabajo en menos de un mes (además se de amigos que lo han encontrado incluso ahora en las últimas navidades).
BUSCAR EMPLEO y trabajar en Inglaterra
Hay varias formas de encontrar trabajo en el extranjero, y concretamente en Inglaterra. Estas son:
1- Agencias para trabajar en Inglaterra: Hay muuuchas, todas ofrecen condiciones parecidas, NINGUNA es gratis (si no te cobren directamente, después se llevan parte de tu salario como comisión), y la he nombrado la primera opción, pero PARA MI sería siempre la última. ¿Queréis ver ejemplos?
https://www.islaimaginacion.com/2013/11/agencias-para-trabajar-en-inglaterra-mejor-opcion.html
https://internacional.universia.net/verano/estudiar/agencias/
https://www.informajoven.org/info/trabajo/C_19_3_7.asp
Os prometerán de todo, os darán muy poco, y encima ganarán mucho dinero con ustedes, yo más que trabajar en Inglaterra lo llamaría ser explotado en Inglaterra.
Los trabajos son, aunque os digan lo contrario, los que un inglés con algo de estudios no querría hacer…es triste (aunque a mí me alegraba) la fama que tenemos, porque nos comemos todos esos trabajos que no quieren, y encima somos los españoles, los más trabajadores y los MEJORES haciendo esas labores. Suelen ser de: camarero…limpiadora…en fábricas…en el ocio nocturno…
En fin, es una opción, ni buena ni mala, porque si lo que queremos es trabajar, esa es la manera más cómoda de buscar.
2- Después está la manera más antigua que hay de buscar trabajo, SI, la más! que es ir de puerta en puerta con currículum en mano y preguntar si necesitan a alguien para trabajar en Inglaterra. HE AQUÍ la manera en que yo conseguí el trabajo en 1 semana y 4 días exactamente. Ahí entré y ahí me quedé hasta que me volví. Era un Restaurante Pub (comida hasta las 20:30 y desde entonces FIESTA) de buena clase y mucha reputación.
Entre con un polaco fregando vasos a reventar, secarlos y colocarlos en su sitio…imaginad cuantos vasos podría lavar que no nos daba tiempo ni a hablar!! Yo me supe el nombre de mi compañero casi una semana después…jeje! (ya ni me acuerdo como se pronunciaba, claro).
Empecé, como casi todo inmigrante, a cobrar el mínimo por ley (eso si, contratado…que en España eso no se sabe lo que es), y al mes y medio que ya me hice al idioma, me hicieron un curso de coctelería de 10 días y me pasaron a la barra…bueno, al finaaaal de la barra; me mandaba de forma electrónica los pedidos, los hacía y ellos los recogían (así que contacto social seguía casi nulo). Aquí también me subieron el salario. 🙂
3- Otra forma de trabajar en Inglaterra es a través de agencias (Job agency), PERO, una vez que estás allí. Es casi lo mismo que las agencias de trabajo en el extranjero pero te pagan muuchoo mejor (diferencia mínima de 1’5 libras neto la hora), y al verte en persona, te ofrecen más cosas que a ciegas (siempre que tengas algo de presencia, claro está que hay mucho satélite suelto, que aunque sea ilegal discriminarlos, LO HACEN, y más para un trabajo de cara al público).
4- Por último, sería buscarlo desde España pero por tu cuenta sin agencias. Se puede complicar encontrar trabajo, pero no te quitarán ni un céntimo de tu salario. Yo al menos, prefiero irme un mes más tarde antes que cobrar 250€ menos al mes. Os recomiendo estas webs.
https://www.friday-ad.co.uk/ (aquí además de trabajo, hay de todo: es como segundamano o milanuncios)
https://www.infojobs.net/ Todos lo conocemos
https://www.monster.com/ Hasta hace poco desconocida para mi, pero aquí en Alemania han entrado varios españoles en mi empresa a través de esa web.
Esta última opción puede parecer difícil, o chocante, PERO os aseguro que dan trabajos en la distancia, haciendo entrevistas por SKYPE o teléfono, y muchas empresas valoran la proactividad de la persona, es decir, la actitud de “buscarse la vida” y echar valor para buscar trabajo donde sea y como sea. A por ellos!!
Buscar alojamiento en Inglaterra
Al igual que el trabajo, hay muchas maneras de buscar alojamiento, y como en todas partes hay que mirar bien para encontrar algo a nuestro gusto.
Resumo las más importantes:
1- Buscar alguien que ya viva donde tú vas y que te de alojamiento temporal al menos!! jeje! Así fui yo…
2- Podéis buscar alojamiento en mil sitios de internet, los hay de todo tipo y precios. Yo encontré buscando en un periódico, pero el mismo anuncio lo vi también en internet. Las fuentes que yo usaría para encontrar en Inglaterra serían:
• https://www.friday-ad.co.uk/ Como ya he dicho, es como segundamano.es o milanuncios.com, con lo cual puedes encontrar de todo (ahí encontré cosas que me fui comprando durante todo el año).
• https://uk.cameloteurope.com/ En esta agencia encontré la casa donde viví todo el tiempo (excepto una semana en casa de la persona que me acogió). OS EXPLICO:
Esta empresa, Camelot Property Management, es una empresa que se encarga de cuidar casas o locales “abandonados” por sus dueños. Estos dueños, le paga a la empresa por vigilar y mantener la propiedad (hay mucho ocupa=persona que vive en propiedad ajena sin permiso). Y a su vez, esta empresa, en vez de pagar a vigilantes, alquilan las propiedades a mínimo coste a “vigilantes”. OJO, me hicieron un contrato de vigilante, indefinido por la empresa, pero en vez de pagarme un sueldo, me hacían el favor de cobrarme tan solo 140 libras al mes (TODOS los gastos incluidos).
Viví en un chalet de 5 habitaciones (sin amueblar) y solo pagaba 140 libras mensuales.
Yo no me puedo quejar, porque la fianza de 300 libras, me la devolvieron sin problemas dos semanas después de yo avisar que me iba a España, PERO si tengo constancia de que a algunos le tardaron en pagar, e incluso a unos pocos ni se la devolvieron. NO SE si por fallo de los “guardianes” o porque la empresa se hizo la lista con ellos.
COSAS IMPORTANTES:
Pagar la LICENCIA de TV. Si, si tienes tele, allí se paga por ver la televisión normal, yo no lo sabía, me hicieron inspección (sin avisar, y el tío viene como haciéndote un amistosa encuesta) y tuve problemas. Bueno, más bien quisieron tenerlos pero no hubo manera! jeje! Me citaron para un juicio estando ya en España, no me presenté, y ahora, 5 años más tarde, he vuelto a ir y sin problemas, así que caso prescrito. PAGALA y te quitas de líos!
Inssurance Number (Número de seguridad social). Puedes pedirlo en el Job Center de tu localidad, PERO lo que yo hice fue buscar primero el trabajo, cuando te contratan te da la empresa uno temporal, y cuando puedas vas al Job center a solicitar el oficial.
Cuenta Bancaria. Es Obligatoria tener una para poder trabajar y debe ser inglesa, no vale una extranjera. El banco que menos problemas te da para abrirla es Lloyd’s Bank. El resto pueden ponerse duros o directamente decirte algo por lo que no te lo abren. Para trabajar necesitas cuenta, y para abrirla necesitas trabajo…contradictorio pero es así. IMPORTANTE, cerrarla cuando volváis a España, la mía la deje con 7 libras porque pensaba volver, lógicamente no volví por el juicio, así que llegó a acumular 420 libras de intereses que te van cobrando cuando no haces movimientos (o más bien ingresos). Claro que no lo pagué porque prescribió como el juicio… 🙂
Sainsbury. Es como el Mercadona, el Día, el Plus, el Covirán…en España. Tienen productos con su propia marca y sale todo bastante más barato que si vas por ejemplo a un TESCO.
Penny Shop o 99p Shop. Son tiendas generalmente de indios, que son como las tiendas de chinos en España, PERO en estas, tooooodo está por 1libra. Ningún producto vale más, y ningún producto vale menos. Ventaja: imaginaros lo que hay por ese precio! Yo he comprado colonia, un cinturón que me duró casi 4 años, sartenes, calcetines, etc. DESVENTAJA: Por supuesto hay cosas caras! Un paquete de arroz, o chicles, o un litro de leche, etc. Aunque sea ese precio, lo hay más barato en Sainsbury!! jeje
Documentos: Llevad siempre algo que os identifique por si acaso, usad la tarjeta inglesa (se puede pagar prácticamente TODO y sin comisión), según donde vayáis pensad en abrigaros y en la lluvia, no dejéis una bici sin candado ni 5 minutos (me robaron 2 y ya no me compre más)…
Si podéis, juntaros con gente autóctona, no solo del país, sino del pueblo o ciudad. Ellos son los que mejor consejo os puede dar a la hora de cualquier situación o duda que os pueda surgir.
Y LO MAS IMPORTANTE!!!
Si necesitáis aclarar cualquier cosa, no dudéis en preguntarme o comentar aquí abajo. Recuerda darle a ME GUSTA y COMPARTIR! Y nos puedes seguir en Mejor Consejo a través de Facebook y de Twitter.
También te puede interesar mis artículos estrellas:
GRACIAS!!
Hola,me pusiste este enlace por una pregunta de yahoo y aqui estoy.
Tengo una duda y es..¿no hay casas de acogida?
Tengo 15 años y me hace mucha ilusión viajar ya,pero claro,todo depende del precio y eso,asique nose,gracias.
Hola, gracias por exponer tu pregunta.
Casas de acogida te refieres a algo así como ir de intercambio a Inglaterra? O trabajar de Aupair? O casas oficiales de acogida para menores de edad sin padres o tutores legales…?
Si te refieres a intercambios o trabajar de Aupair si que hay! Mira los siguientes enlaces:
– https://www.aupair-world.es/au_pair_program/uk/au_pair/pocket_money
– https://www.primerempleo.com/blogs/blog.asp?id=439 (aquí dicen que debes tener 17 años al menos…)
– https://www.aupair.com/es/p-au-pair-programa-inglaterra-reino-unido.php (también 17 años…)
Si te quieres ir ya, te recomiendo ir con alguien mayor de edad y que tus padre/tutores firmen un consentimiento. Por supuesto si te vas, espero que al menos sepas algo de inglés para poder comenzar bien tu aventura! 😉
Respecto a intercambios:
– https://www.ef.com.es/pg/b/intercambios/inglaterra/
– https://www.unblogyunparaguasenlondres.com/aprender-ingles-londres-facil-barato/ (más para intercambio de idioma que de país…)
Si hablabas de casas de acogida de huérfanos, desconozco el tema. Sólo fui a trabajar y pasar una temporada, supongo que hay pero ni idea cómo ir o ingresar en ellos…
Espero que te ayude, si tienes más dudas pregunta,ok?
Saludos y suerte en tu aventura! 🙂
Hola, tu artículo es muy interesante!
Tengo pensado irme a Londres a buscar trabajo este verano y tengo varias dudas, habría alguna forma de ponerme en contacto contigo?
Hola, puedes preguntar aqui mismo en comentarios, recuerda que auizas haya gente con las mismas dudas que tu y asi las resolvemos en una vez.
De todas formas puedes escribirme solo a mi a través del formulario de contacto que hay en el apartado de contacto de arriba a la derecha.
Saludos y espero tus preguntas! 😉
Hola! Gracias por tu respuesta! Te cuento un poco mi situación. Tengo previsto irme a Londres a vivir y trabajar. Sin embargo, no sé muy bien cómo hacer con el tema de tarjetas de crédito.Tengo pensado abrirme una cuenta allí una vez que tenga trabajo. No sé si llevarme algo de efectivo (ni tampoco cuánto) encima, sobre todo, por el hecho de que en el banco me cobran 90€ por cambiar y la verdad es que no quiero pagar esa suma. Además, sólo tengo una tarjeta de crédito que me cobrará comisiones si saco dinero en un cajero o pago con ella en alguna tienda. Y me preguntaba si podías recomendarme alguna tarjeta con la que se puede pagar en las tiendas sin que cobren comisiones, por favor. Estas son las dudas que tengo, de momento.
Hola, creo que te estas agobiando antes de empezar…jeje!
Olvida las tarjetas de crédito, todas traen problemas. Mi consejo es que lleves dinero en efectivo y allí te abras una cuenta y lo ingreses, es más, necesitas la cuenta para poder trabajar, igual que el “inssurance number” (lo tienes que solicitar en un job center, aunque en el trabajo te dan uno provisional por si no tienes el tuyo).
Yo me fui con 1200€ en mano, pero tuve gratis los 4 primeros días de estancia, me quedé en casa de una amiga.
A Londres…deberás llevar más, es lo más caro que existe! Y prepárate para coger buses y metros todos los días, y según la zona (Londres se divide, la 1 o A es el centro centro y hacia afuera va la 2 o b, la 3 o c…)
Yo para empezar te recomendaría ir a cualquier otro sitio más barato y menos bulliciosa, me llevaría algo más de 1000€ y trataría de ir al menos con el alojamiento concertado desde aquí, y si también puedes ir con trabajo medio buscado mejor.
En otra ciudad, con ese dinero te da para mantenerte uno o dos meses antes de encontrar trabajo, apadtarte y sobre todo cobrar tu primer sueldo…PERO en Londres, un mes MAXIMO.
Al llegar, te recomiendo comprar una tarjeta inglesa con datos incluidos, lo tendrás que incluir en tu cv y te servirá para llamar, porque harás muchas llamadas antes de encontrar trabajo o alojamiento (si no lo llevas concertado).
Resumen:
– 1200€ al menos
– Tarjeta nada más llegar
– OLVIDA tarjetas de credito
– Te abres cuenta (El Lloyds Bank es el que menos pegas pondrá para abrirte la cuenta)
– Hables con quién hables, di que vas para quedarte (si dices un mes, 6 meses, o un año, te perjudicará para abrir la cuenta, para solicitar documentos y para conseguir trabajo)
– Guarda el dinero en el banko, y acepta solo DEBIT CARD, es barata, no tiene letras pequeñas y te sirve para sacar y pagar DONDE QUIERAS.
Si tienes más dudas, adelante, pregunta 🙂
Yo ahora porque tengo trabajo aquí, sino me iría de nuevo a Brighton (aunque si vas a aprender o mejorar ingles, no es recomendable por la cantidad de españoles que viven allí).
Saludos y suerte (si no volvemos a hablar) :p
Pero para llevar efectivo ya cambiado tendría que cambiarlo en el banco y no quiero cambiarlo allí porque cobran muchas comisiones, lo único que le daría al mi banco serían unas cuantas hostias xD, no hay alguna alternativa?
Y en cuanto a lo del alojamiento, he estado mirando varias habitaciones y no consigo ninguna o la gente pasa de responderme… Estoy a punto de replantearme ir…
Hola de nuevo Kai!
Creo que te agobias demasiado rápido.
El dinero no necesitas cambiarlo todo. Puedes llevar lo justo para una semana y el resto en euros, y al abrir la cuenta allí pues ingresas los euros directamente y ellos te hacen el cambio a libras dentro de tu nueva cuenta.
Lo del alojamiento, si me dices que no te contestan, intuyo que sólo estas escribiendo email o mensajes, y así eso no funciona. DEBES llamar, romper el hielo con el inglés, y que mejor manera que a distancia, con alguien que aún no conoces y para pedirle habitación.
Y si te replanteas el ir, cuando aún no has pasado nada de tu aventura…poco vas a durar allí entonces! Estas dudas con el cambio de dinero, o el obstáculo de encontrar alojamiento, son problemas mínimos que te puedes encontrar al migrar… después verás cosas como:
– tu inglés no era tan bueno como pensabas y te cuesta comunicarte porque ni te entienden…
– Hay más papeles que arreglar de los que pensabas
– El banco te pone “pegas” para abrir la cuenta
– El inssurance number te tarda demasiado
– Tus compis de piso no son lo que esperabas
– Habrá quién te decepcione aún sin conocerte
– Y un gran ETC.
Prepárate, mentalízate para todo eso, para el clima, para sentirte sol@ algunas veces, etc.
Yo no me lo pensaba, me preparaba las cosas, compraba el billete de avión y ya no hay vuelta atrás! :p
Pero eso yo, tú no se la clase de persona que eres o puedes ser… una vez con el billete, verás que consigues más cosas! Y una vez allí, todo será más fácil.
Recuerda, que vayas donde vayas habrá españoles que te podrán guiar estando allí. Mira en Facebook por ejemplo, si vas a Londre, busca grupos que se llamen “españoles por londres”, “londres español” o cosas así. A veces ellos mismos cuelgan anuncios de españoles que ofrecen habitación.
Si necesitas más cosas de mi, no dudes en escribir! 😉
Cálmate, tomate esto como unas vacaciones, y trata de disfrutar! Así te sentirás mejor y conseguirás mayores propósitos.
Suerteeeeee!! 🙂
Hola cjnetten!!!
Antes de nada muchas gracias por tu ayuda, que se me olvidó darte las antes. Perdona!!!
En cuanto a lo que me dijiste, ya sé que no tengo que cambiar todo el dinero, pero aún así las comisiones que me cobran por cambiar unos 3000€ es una barbaridad, y me estaba preguntando si había alguna alternativa de cambiarlo sin que cobren comisiones.
Una cosa, si llevo el resto del dinero en euros y luego me hago una cuenta allí y meto ese dinero en la cuenta, me cobrarán comisiones por ello? Supongo que sí, no?
Y lo del alojamiento, envío correos porque los anuncios que me interesaban no traían ningún número para llamar.
De nuevo, muchísimas gracias y perdona todas mis preguntas tontas.
Hola Kai!
El dinero al ingresarlo en el banco inglés, te hacen el cambio al precio de la moneda pero no te cobran comisión alguna. Otra cosa es que quieras cambiar el dinero en un banco, que entonces si, pero si lo que haces, es ingresarlo en tu cuenta, pues no se aplica.
3000€ lo veo exagerado, además que si llevas tanto, te acomodarás, no te presionarás para encontrar trabajo y lo gastarás casi antes de conseguir un sueldo…2000€ diría yo como máximo.
Lo del alojamiento, busca alguno con telf, hay muchísimos y son más fiables que los que no ponen contacto. Además, coge lo primero que piyes en una zona que te guste, da igual la habitación ya que se suele pagar por semanas y cuando te quieras ir, te vas y punto. Así que es mejor tener cualquier cosa para empezar y estando allí te pones a buscar algo que te guste más.
Muchas de nada, y no dudes en preguntar lo que quieras! 🙂